¡Ya tenemos la lista completa del Inktober 2021 traducida al español! Os contamos en qué consiste el famoso Reto de dibujo #Inktober . El ilustrador Jake Parker organiza este evento a nivel mundial donde participa todo aquel amante del dibujo en general. Ink (tinta) tober (octubre) se trata de hacer una ilustración a tinta cada día durante todo el mes de Octubre. Cada año saca una Lista Oficial (este año toca la que tenéis en la parte superior) y propone un tema por día. Las RRSS se inundan con imágenes en blanco y negro bajo el hashtag #inktober, en especial Instragram. La finalidad de este reto es motivar a dibujar un poquito cada día y coger hábito. Nosotras desde aquí os animamos a ello, si no son todos los días al menos uno o dos. Podéis inventar o coger referencias, todo es aceptable siempre que sea con tinta negra. En clase, los alumnos que quieran podrán participar eligiendo la/s palabra/s que más le guste/inspire, no hay por qué hacer la lista entera, o sí jeje. También nos haría mucha ilusión que aquellos que no sois alumnos pero si Bohemios de corazón nos mandarais vuestros dibujos, lo compartiremos en nuestras RRSS (Facebook / Instagram) todo lo que dibujéis. Si os animáis, podéis enviarnos vuestras obras al siguiente correo: hola@artesbohemian.es Intentad mandar la foto con tiempo, uno o dos días antes del día/tema que habéis elegido para así poder publicarlo por la mañana de ese día escogido. Muchas gracias de antemano. ¡Esperamos vuestro arte Bohemi@s! 😉
MEMORIA VISUAL. (Práctica 2)
Memoria visual es la capacidad de recordar una imagen que se nos ha presentado visualmente con anterioridad. Quisimos realizar este ejercicio porque no es lo mismo mirar que observar, al mirar perdemos mucha información y para pintar es necesario observar, poner atención, todo detalle cuenta. La práctica consistía en observar el cuadro de Van Gogh «El dormitorio en Árles», durante 2 minutos y después intentar recordar los elementos que aparecían en la imagen llevándolos al papel. Por lo general todos alumnos al poner atención recodaron bastantes detalles, sentimos gran satisfacción al ver que mostrando interés eran capaz de apreciar todo meticulosamente. Estos son algunos de los dibujos abocetados de lo que memorizaron tras los 2 min. (no están todos porque lo realizaron con lápiz y al pintar tan suave la cámara no ha podido captarlo). Una vez más ¡gracias por participar!
PINTAR UNA CANCIÓN. (Práctica 1)
Nuestro propósito es crear una actividad grupal al mes para que nuestros alumnos poco a poco experimenten distintas técnicas, identifiquen lo que sienten y desarrollen la imaginación y creatividad, no es «arte-terapia» simplemente es una manera de ayudarlos a romper con ese bloqueo que a veces surge al crear y a fortalecer su capacidad de aprendizaje activando otras entradas de información adicionales. En esta primera práctica hemos querido estimular los sentidos, en especial el oído. Les pedimos que cerraran los ojos y escucharan atentamente la canción que iba a sonar a continuación «Claro de Luna» de Claude Debussy , seguidamente la actividad consistiría en reproducir con acrílico todo lo que habían percibido. Lo primero era seleccionar los colores y después realizar con pincel el tema que les había inspirado, podía ser figurativo, surrealista, abstracto… lo que les naciera de dentro dejándose llevar sin prejuicios. Una vez terminado cada uno compartió con los demás lo que había sentido, fue interesante valorar lo que los demás compañeros habían apreciado y cómo lo habían interpretado. Sabíamos que no era un ejercicio fácil ya que partían de una hoja en blanco y eso de entrada ya da mucho pánico, además aparecen los miedos «no sé qué hacer, no me va a salir…» pero hay que enfrentarse y estamos muy orgullosas de ellos, en este caso la práctica fue con adultos y adolescentes, dejamos por aquí la recopilación de todos aquellos que participaron. Os animamos a que probéis, es toda una experiencia 😉
Inktober 2020
¡Tenemos la lista completa del Inktober 2020 en español! Durante el confinamiento estuvimos realizando mogollón de Reto-Bohemios para hacer más llevadero aquellos meses, bien, pues ahora llega el Reto de los RETOS!! ¿Aún no conocéis el famoso Reto de dibujo #Inktober? Os contamos en qué consiste. El ilustrador Jake Parker organiza este evento a nivel mundial donde participa todo aquel amante del dibujo en general. Ink (tinta) tober (octubre) se trata de hacer un dibujo a tinta cada día durante todo el mes de Octubre. Cada año saca una Lista Oficial (este año toca la que tenéis en la parte superior) y propone un tema por día. Las RRSS se inundan con con imágenes en blanco y negro bajo el hashtag #inktober, en especial Instragram. La finalidad de este reto es motivar a dibujar un poquito cada día y coger hábito. Nosotras desde aquí os animamos a ello, si no son todos los días al menos uno o dos. Podéis inventar o coger referencias, todo es aceptable siempre que sea con tinta negra. Nos haría mucha ilusión que nos mandarais vuestros dibujos, compartiremos en nuestras RRSS (Facebook / Instagram) todo lo que dibujéis tanto si sois alumnos de la Academia como si no. Si os animáis, podéis enviarnos vuestras obras al siguiente correo: hola@artesbohemian.es Intentad mandar la foto con tiempo, uno o dos días antes del día/tema que habéis elegido para así poder publicarlo por la mañana de ese día escogido. Muchas gracias de antemano. ¡Esperamos vuestro arte Bohemi@s! 😉
II. POR LAS ARTISTAS QUE FIRMARON ANÓNIMO.
Por año consecutivo durante el mes de Marzo, desde el día8 (día Mundial de la Mujer) en los stories de Instagram estuvimos publicando una mujer artista al día para dar visibilidad a su trabajo. De nuevo, la búsqueda ha sigo muy gratificante, ya que conocer siempre obras nuevas es inspirador para los que creamos, así que por ello compartimos el listado recopilado y así tenerlas presentes. Esperamos que las disfrutéis! 😉 Gertrude Fiske (Paisajista y retratista S.XX) Marianne von Werefkin (Expresionismo) María Moreno (Realistas Madrileños) Lotte Laserstein (Expresionismo) Aurore de la Morinerie (Arte Contemporáneo) Suzanne Valadon (Posimpresionismo, Simbolismo) Asta Norregaard (Realismo) Rolinda Sharples (Clasicismo) Calara Gangutia (Arte Contemporáneo) Antonia de Bañuelos y Thorndike (Retratista costumbrista) María Pascual i Alberich (Ilustradora contemporánea) Ángeles Santos (Arte contemporáneo) Ernestine Charlotte (Barroco) Lilla Cabot Perry (Impresionísmo americano) Natalia Goncharova (Cubofuturismo, Expresionismo, Cubismo, Rayonismo) Yayoi Kusama (Arte contemporáneo, Arte feminista, Arte pop, Minimalismo) Alice Bailly (Fovismo, cubismo) Elisabetta Sirani (Renacimiento, Barroco) Elena Brockmann (Retratista costumbrista) Laura Albéniz Jordana (Art Déco) Sarah Paxton Ball Dodson (Arte Americano s.XX) Sophine de Bouteiller (Orientalismo)
POR LAS ARTISTAS QUE FIRMARON ANÓNIMO.
Durante los meses de Marzo y Abril estuvimos recopilando numerosas pintoras con la finalidad de contribuir con la visibilidad de la mujer en el arte, no como objeto sino como sujeto. Cincuenta de ellas fueron publicadas en los stories de nuestro Instagram y hemos querido crear un listado aquí, en el blog, para tenerlas siempre presentes. La búsqueda fue muy gratificante, nos sorprendido la cantidad de mujeres que ha habido a la sombra, sus historias y sobre todo la calidad de sus obras. Ojalá que en las clases de especialidad de Artes nombren más pintoras y ojalá que en las salas de los museos cuelguen también cuadros firmados por ellas, porque forman parte de una historia que no nos han contado y nos pertenece, además de ser fuente de inspiración para seguir creando. Sabemos que hay muchísimas más y nos gustaría seguir investigando, si conocéis alguna que no hayamos nombrado podéis hacérnoslo saber por medio del correo o comentando aquí abajo, la apuntaremos gustosamente para la siguiente tanda. 😉 Esperamos que las disfrutéis! Remedios Varo (Surrealismo, Pintura metafísica) Clara Peeters (Barroco, Siglo de Oro neerlandés) Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun (Rococó) Leonora Carrington (Surrealismo) Rosa Bonheur (Realismo, figurativo) Artemisa Loma Gentileschi (Barroco) Judith Jans Leyster (Barroco, Siglo de Oro neerlandés) Isabel Quintanilla (Realistas Madrileños) Mary Cassatt (Impresionismo, Arte Moderno) Tarsila do Amaral (Movimiento Modernista brasileño) Angelica Kauffmann (Neoclasicismo, Rococó) Frida Kahlo (Surrealismo mexicano) Georgia Totto O’Keeffe (Modernismo estadounidense, Abstract art) Hilma of Klint (Pionera del Arte Abstracto) Emily Shanks (Modernismo) Kay Sage (Surrealismo) Berthe Morisot (Impresionismo, Arte moderno) Maruja Mallo (Surrealismo) Tamara de Lempicka (Art Deco) Lygia Clark (Arte Contemporáneo) Rachel/ Anne Ruysch (Barroco, Siglo de Oro neerlandés) Mary Beale (Barroco) Elenore Abbott (Ilustración, principios S.XX) Lavinia Fontana (Barroco italiano) Dorothea Tanning (Surrealismo, Arte moderno) Sofonisba Anguissola (Renacimiento italiano) Anna Boch (Puntillismo e impresionismo) Olga Rozanova (Cubismo, Arte Naif, Arte Moderno) Luisa Vidal (Modernismo catalan) Rosaleen Norton (Occult art) María Cosway (Romanticismo) Delhy Tejero (Edad de Plata española) Käthe Kollwitz (Expresionismo) Amalia Avia (Pintura figurativa española) Virginie Demont-Breton (Naturalismo) Josefa de Óbidos (Barroco) Elaine de Kooning (Expresionismo, Abstracto) Anna Bilińska-Bohdanowicz (Realismo Europeo) Lee Krasner (Expresionismo Abstracto) Zinaída Serebriakova (Modernismo, Art déco, Impresionismo) Timarete/ Irene/ Iaia de Cícico (Arte Griego) Rosalba Carriera (Rococó) Sonia Delaunay (Arte Moderno, Ofísmo) Natalia Goncharova (Expresionismo,Posimpresionismo, Fovismo) Margaret Keane (Surrealismo) Helen Frankenthaler (Arte Abstracto) María Blanchard (Cubismo) Maria Sibylla Merian (Naturalismo en el arte) Liubov Popova (Cubofuturismo) Ángeles Santos Torroella (Surrealismo)
Hola a tod@s!
Conocíamos esa vertiginosa sensación que dura unos segundos cuando te encuentras ante un lienzo en blanco pero no ante un blog vacío, y tenemos que decir que es una impresión bastante parecida… ¿Cuál es el remedio para afrontarlo? Saber que una vez que se empieza… todo fluye, así que sin más dilación damos el “pincelazo” de salida… 3, 2, 1… Hola a tod@s!! Esperamos que este apartado sea un lugar de encuentro para todas aquellas personas que les interese el arte, en especial la pintura, y para los que no también, pues quizá les empiece a gustar. Siempre que podamos buscaremos un hueco para contaros cosas interesantes, subiremos artículos e imágenes, enlaces de páginas molonas, fotografías de la evolución de alguno de los trabajos de los alumnos… y así un sinfín de sucesos que nos llamen la atención dentro del mundillo del arte. Desde aquí, os invitamos a participar aportando vuestras impresiones, intercambiando experiencias y/o colaborando en la mejora de las mismas. De antemano, gracias por estar ahí! ¡Comenzamos!